Método ó Técnica Rose
Está indicada para las personas que han vuelto a engordar después de un bypass gástrico. El Método ROSE es una de las pocas opciones que tienen los pacientes sometidos a un bypass gástrico para volver a conseguir los resultados esperados.
Cambia tu vida, te ayudamos, disponemos de una unidad de obesidad, en la que te acompañamos durante todo el proceso, para que puedas alcanzar tus objetivos
Los pacientes nos hacen muchas preguntas como:
¿Cuánto peso perderé con la técnica ROSE?
Los pacientes que se someten al Método ROSE logran perder entre el 45% y el 55% del exceso de peso.
Los resultados se perciben desde el día después de la intervención.
En el Método ROSE se incluye un programa de reeducación alimentaria y un programa de seguimiento médico que ayuda al paciente a lograr el objetivo.
Es IMPORTANTE recalcar que la bajada de peso se produce de forma gradual, y el resultado final depende del grado de implicación del paciente.
¿Cómo es el postoperatorio del Método ROSE?
La reducción de estómago se hace por vía oral y a través de una endoscopia. Al paciente no se le realizan incisiones por lo que la recuperación es mucho más rápida y menos molesta. Es un proceso ambulatorio, pero el equipo médico recomienda a algunos pacientes el ingreso hospitalario de 24 horas dependiendo de su evolución.
La realización de los pliegues en el estómago es un proceso que tiene una duración aproximada de 60 minutos. Se recomienda que el paciente esté en reposo 48 horas. A partir de ese momento puede retomar su rutina diaria.
¿Puedo comer cualquier cosa que quiera? ¿Hay restricciones en las comidas?
Mediante la técnica ROSE se reduce la capacidad del estómago mediante pliegues, por lo que te saciarás antes.
Desde la unidad de nutrición te entregarán un plan nutricional personalizado para que logres tu objetivo.
¿Limita la actividad física el Método ROSE?
Las primeras 48 horas, el paciente debe guardar reposo. Se debe evitar las actividades pesadas durante los primeros días.
Una dieta sana y deporte son claves para que el paciente logre su objetivo, pero siempre con supervisión médica.
Recuerda, un pequeño cambio en tus hábitos alimenticios hará que tengas un estilo de vida mucho más saludable
¿Quieres saber más?

Diferencias entre alergia, intolerancia y toxiinfección
Alimentación Nuestro organismo obtiene la energía y los nutrientes necesarios para su funcionamiento de los

¿Cuales son los síntomas de la cirrosis?
Qué es la cirrosis La cirrosis biliar primaria (CBP) es una enfermedad crónica hepática de

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
El #diamundialdeladiabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha ya

LA DIABETES Y LA DIGESTIÓN
Las náuseas, la acidez estomacal y la hinchazón abdominal pueden tener muchas causas, pero en

SEGURO QUE HAS OÍDO HABLAR DEL HELICOBACTER PYLORI
La infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones humanas más prevalentes, afectando aproximadamente

¿QUÉ ES LA DISFAGIA?
La disfagia se define como la dificultad para la deglución, es decir, problemas para el